Un Baúl...De Arenita´s
jueves, 21 de junio de 2012
Y Tú Qué Esperas Dentro De 10 Años
lunes, 9 de abril de 2012
viernes, 9 de septiembre de 2011
Charolas De Los Recuerdos
Allá por los años 60.s este de tipo de charolas metálicas de conocidas marcas cerveceras y que se utilizaban en restaurantes y fondas para servir hasta la mesa las bebidas predilectas de los clientes de dichos establecimientos. Las recuerdo bastante porque mi papá tuvo varias en su establecimiento Restaurant "Mi Ranchito" y después en su Lonchería "El Yaqui", quizás los primeros instalados aquí...en El Arenal, Jalisco.
Imagen.... propiedad de Blog Desde Jalisco
Imagen.... propiedad de Blog Desde Jalisco
domingo, 26 de junio de 2011
Celebración De Corpus Christi En El Arenal.
Con esta importante celebración comprendemos mejor la institución de la Sagrada Eucaristía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVUlG2158-vhPkmNNU9p90Nh1zgLtccwo5W4FWuqmOmV5bJF0l5GO5bqFLT9tSS5cFQAFaD-DSX-I9uTEHicTRxq-VJio0YSVwuev89O-r-JOpw8jNeV68sK9eyv58vaNwgylJe6ATA2Y/s200/264941_240401329303354_100000004653509_1009786_2478630_n.jpg)
Su principal finalidad es proclamar y aumentar la fe de los católicos en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento. La celebración se lleva a cabo el siguiente jueves al octavo domingo después del Domingo de Resurrección (es decir, 60 días después del Domingo de Resurrección; formalmente es el jueves que sigue al noveno domingo siguiente a la primera luna llena de primavera del hemisferio norte), aunque donde no es precepto, se traslada al domingo siguiente.
Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión.
El Catequista, Artesano Del Encuentro II ( La Chata Hermosillo)
En todo el país se encuentran catequistas con muchísima y profunda espiritualidad. Muchos de ellos, sencillas mujeres y hombres del pueblo, que dedican su tiempo y muchas veces su economía a cambio de nada y que enseñan con su testimonio y ejemplo la sabiduría de una vida enraizada en la palabra de Dios. Ser catequista no es cualquier cosa:
¡ 65 años de catequista ! Tienen en sus manos lo más importante de la educación de los niños, pues lo que ellos aprenderán de ellos no sólo les ayudará a conseguir a ser algo profesionalmente, sino además que les ayudará a ser verdaderamente felices en esta vida y a conseguir la felicidad eterna. ¿Puede existir algo más importante.Ser catequista es un reto y una gran responsabilidad:Pues el mensaje que transmiten es el mensaje de Jesucristo y estarán influyendo no sólo en su intelecto, sino que llegarán a su espíritu, a su corazón, a su alma y asi podrán colaborar de una manera eficaz con el Espíritu Santo en las transformación en Cristo y para Cristo del corazón de cada niño.
sábado, 4 de junio de 2011
Aldalberto Padilla "Garrincha"
La presente grabación la obtuve de un cassette que su señora esposa me facilitó para hacerle algunas ediciones. Dicha grabación se realizó durante un un convivio familiar en honor a alguno de sus hijos y que data de hace más de 25 años y el acompañamiento musical la hace el mariachi de más tradición en El Arenal, Jalisco.
lunes, 23 de mayo de 2011
Cancionero Picot.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2fVvkkhK5JR8OaklQHu-Q7FYnEi_4rYs6AX_WmYSmv_gVy9LYSFVCx5ZCxpAryreadw_obUKeoIdlBj4UN846aKlWdwUxd0_2pL5H4WGozRnkp63zXa6MO4DUz0eAKwXqcGGZTEyWV8U/s200/9901570.jpg)
miércoles, 18 de mayo de 2011
El Catequista, Artesano Del Encuentro.
El Pasado Marzo del 2011, Maria Guadalupe Hermosillo Delgado, mejor conocida como La Chata Hermosillo, cumplio 65 años de servicio en la catequesis catolica En Arenal, Jal. Así cómo ella, en todo el país se encuentran catequistas con muchísima y profunda espiritualidad. Muchos de ellos, sencillas mujeres y hombres del pueblo, que enseñan con su testimonio y ejemplo la sabiduría de una vida enraizada en la palabra de Dios.
El presente post lo tomé del blog Reflexiones Cristianas(las modificaciones son de mi resposabilidad ) y el cual está dirigido a todas aquellas personas que casi siempre son mujeres y que dedican su tiempo a la transmisión de la fe a través de la catequesis. Dar catequesis no es impartir un libro, sino hacer visible la fe a aquellos que comienzan a descubrirla. Sean niños, jóvenes o adultos, no importa. El-la Catequista es aquel que introduce en los misterios de la fe a quien tiene sed de la trascendencia.
Son tiempos difíciles, ya lo hemos dicho en otras ocasiones. Para las catequistas no es una excepción. A las críticas habituales (que si son las pelotas del cura, que si cobran por su tarea…) se une hoy el desaliento por una labor de la que cada vez se ven menos frutos. Los sacramentos se han convertido en meros actos sociales y eso hace la tarea más ardua si cabe. Encontrar un niño que siga en postcomunión o un joven que tras confirmarse permanezca en la parroquia es casi una quimera. Además, nadie está dispuesto a dar nada gratis, y ello produce que nadie crea que un catequista realiza su labor por amor al Evangelio y a la Iglesia. En nuestra cultura del ocio, niños y jóvenes tienen cientos de distracciones más entretenidas que la catequesis. Por ello, ir a catequesis se ha convertido en una obligación más, como el colegio, el judo o el refuerzo de inglés. Son pocos los que buscan a Dios a través de la catequesis. Pocas familias interesadas, pocos niños interesados. Es de cajón.
Y sin embargo, allí están ellas. Dejando por un momento a sus familias, sus ocupaciones -o simplemente su descanso- dedican su tiempo y su esfuerzo a poner ladrillos espirituales en el Reino de Dios. Sin importarles las críticas. Tentadas (pero no vencidas) por el desaliento. Incomprendidas muchas veces incluso por las madres que les tendrían que estar agradecidas. Rebanándose los sesos para hacer más atrayentes sus esfuerzos. Me consta que a algunas las catequesis les cuesta incluso dinero de sus bolsillos. Aparte de la formación continua que ellas son conscientes que necesitan y que les quita más tiempo aún.
En fin, que como cura me quito el bonete. A todas ellas, ¡Gracias! Y no olvidéis nunca dos textos fundamentales de la Biblia: Primero, la parábola del sembrador (Mc. 4, 1-9). Vosotras sembráis en todas partes, que cada uno recoja lo que pueda… Y segundo Cristo nos promete el ciento por uno y la vida eterna (Mc. 10,28-31) … merece la pena arriesgar nuestra vida por Él, que nunca falla…Fotos Cortesía De Chema Mercado
Etiquetas:
Catequesis,
Celebraciones,
Personajes
miércoles, 11 de mayo de 2011
La Edad
¿No les ha pasado alguna vez que miras a otra persona de tu misma edad y piensas que seguramente yo no puedo parecer tan viejo?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)