Con esta importante celebración comprendemos mejor la institución de la Sagrada Eucaristía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVUlG2158-vhPkmNNU9p90Nh1zgLtccwo5W4FWuqmOmV5bJF0l5GO5bqFLT9tSS5cFQAFaD-DSX-I9uTEHicTRxq-VJio0YSVwuev89O-r-JOpw8jNeV68sK9eyv58vaNwgylJe6ATA2Y/s200/264941_240401329303354_100000004653509_1009786_2478630_n.jpg)
Su principal finalidad es proclamar y aumentar la fe de los católicos en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento. La celebración se lleva a cabo el siguiente jueves al octavo domingo después del Domingo de Resurrección (es decir, 60 días después del Domingo de Resurrección; formalmente es el jueves que sigue al noveno domingo siguiente a la primera luna llena de primavera del hemisferio norte), aunque donde no es precepto, se traslada al domingo siguiente.
Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario