La Historia de México, país se escribe a diario pero también se canta, y se canta a través de un bolero, un corrido, en canciones rancheras, huapangos, o simplemente en canciones populares. Una revista que hizo historia y que apareció por primera vez en 1928, y que se convirtió en uno de los medios de publicidad más eficaces en el México de aquella época, publicándose hasta casi finales de los 70´s, es El Cancionero Picot. Una de sus características principales eran las aventuras de Chema Tamales Y Juana, dos personajes caricaturescos que anunciaban las bondades del producto Sal De Uvas Picot, y eran el emblema de aquellos cancioneros que se entregaban gratuitamente casa por casa por cortesía de dicho producto, la gente los llamaba El Cancionero Picot, en donde se encontraba la letra de muchas canciones de moda, sí canciones de aquella época en que la radio era el único medio de comunicación que llegaba a todos los rincones del país. A mi en lo personal y allá por los años 60´s, pasaron por mis manos una o dos revistas, y la verdad lo que más interés le tomaba fueron las aventuras de los personajes ya que en el hogar no contábamos con radiorreceptor para escuchar canciones o tararearlas, las únicas que yo escuchaba eran las canciones de las sinfonolas de los restaurantes o cantinas que existían alrededor de la plaza principal
No hay comentarios:
Publicar un comentario